espero que les gusten
la dislexia
Es importante tener en cuenta que la palabra DISLEXIA
proviene del griego y significa dificultad con el lenguaje. Y, es con
esta definición con la que nos sentimos más identificados, ya que hemos
podido constatar que frecuentemente la dificultad con la lectura viene
también acompañada con dificultades en la escritura (disgrafía) y/o con
la ortografía (disortografía). Sin embargo, es necesario saber, que
muchos teóricos traducen el término dislexia como dificultades en la
lectura.
Según la International Dyslexia
Association, la dislexia es una dificultad específica de aprendizaje
cuyo orígen es neurobiológico. Se manifiesta en el aprendizaje de la
lecto-escritura, presentando dificultades en el proceso lector, como
también en la escritura y en la ortografía y, en general, con todo lo
que tenga que ver con la decodificación de los símbolos que nosotros
mismos hemos creado para nuestra comunicación (las letras y los
números).
La mayoría de los estudios coinciden en
que la dislexia se transmite de forma genética, y por ello, resulta muy
frecuente encontrar en una familia a más de una persona con dislexia.
Toda
persona con dislexia puede llegar al aprendizaje de la lecto-escritura,
si se le brinda una metodología adecuada, y de acuerdo a su forma
distinta de percibir el mundo de los símbolos. Por ello, resulta de
vital importancia un diagnóstico precoz que permita intervenir lo antes
posible en el proceso de aprendizaje, evitando así que se desarrollen
efectos secundarios más difíciles de tratar, como la depresión y la
inhibición progresiva, consecuencias de un tratamiento inadecuado
debido, principalmente, al gran desconocimiento y desinformación
existente en nuestra sociedad.
A lo largo de todas
las investigaciones acerca de la dislexia que se han llevado a cabo
desde hace cien años en países como EEUU o en el norte de Europa, se han
encontrado hallazgos muy relevantes para entender el pensamiento de una
persona con dislexia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario